
Quien ha llevado la mayor innovación en el frente de controles de videojuegos es Nintendo, desde el Game & Watch hasta los extraños controles híbridos de Nintendo Switch.
De cierta forma, ellos son culpables principales de la mayoría de botones, nomenclaturas, palancas y estándares que ahora damos por hecho en cualquier mando de consola.
Parecería que son puras coincidencias, pero en realidad la historia de los controles de videojuegos está llena de curiosidades y detalles que tienen todo el sentido del mundo.
Analicemos el control del Super Nintendo, por ejemplo.

En los costados tenemos los botones L y R, los cuales nos hablan de “Left” y “Right”, es decir, Izquierda y Derecha.
Abajo nos encontramos con el D-Pad, el cual se refiere a la D de direccional en “Pad Direccional”.
“Select” y “Start” se explican por sí solos… ¿pero qué demonios significan los botones frontales de X, Y, B y A que utilizamos en casi toda consola de Nintendo y Xbox?
Es más, ¿por qué están volteados y la B va antes de la A? Las razones son menos lógicas que todas las anteriores.

Los controles de Atari eran más sencillos: ¡solo había un botón de acción! Si hay más de uno, ya se necesita un nombre.
Esta configuración se heredó desde el NES, y desde ahí los controles están “volteados”. Recordemos que el NES o Famicom es un producto japonés y desde la lectura, hay muchas cosas “al revés” en cuanto a lo occidental.

Sin embargo, en nuestro mundo occidental hace sentido si lo piensas bien:
Para aceptar (más relacionado con una A), debes usar la derecha (más relacionado a lo positivo), mientras que para regresarte al menú anterior o rechazar algo (más relacionado con una B), debes usar izquierda (más relacionado a lo negativo).
Suena lógico si lo pensamos así, pero si normalmente juegas en Xbox, por ejemplo, es un dolor de cabeza aprenderte esta configuración de botones de Nintendo.

Aquí también se acepta con A… aunque el botón está donde normalmente estaría la B de Nintendo.
Ahora, ¿por qué usan específicamente esas letras y se salta algunas?
Genesis de SEGA, utilizó estos botones antes que Nintendo en 1988: A, B, C, Y, X, Z.

¡Funcionan! No habría por qué cambiarlo.
Pero esto es un estándar con el cual se debe tener cuidado a la hora de experimentar. Por ejemplo, B y C suenan muy similares fonéticamente tanto en inglés como en español.
C, D igual suenan similar, y se complica todavía más porque en una televisión SD, donde todo es borroso, se podrían confundir de forma visual.
A, B, X y Y son letras suficientemente distintas entre sí como para que Xbox también decidiera retomarlas para sus controles.
PlayStation es el “rebelde” en este frente, pero hasta ahora, parece que Xbox y Nintendo no tienen planes de eliminar estas letras de sus controles.
Todo sea por el estándar, la costumbre, la practicidad y lo distintivo entre ellas.