
Ya conoces la lista completa de nominados a la 90ª entrega de los Premios de la Academia, y, como cada año, hay ausencias que duelen, imposibles de no notar.
En el caso de la categoría Mejor película, debemos remarcar la manera en que los miembros de la Academia pasaron por alto estas joyas, o bien, por alguna razón determinaron no incluir en la terna más importante de la velada:
5. Historia de fantasmas
El perfil de la película es más bien festivalero, no “oscareable”, y suponemos que por ello quedó fuera de una categoría en la que inexplicablemente están cintas tibias como Las horas más oscuras, pero lo cierto es que estamos ante un trabajo que rompió todos los moldes del género al que pertenece.

[Te recomendamos: ¡La forma del agua hizo historia con sus nominaciones al Oscar y ahora es parte de este exclusivo club!]
4. Okja
Estuvo envuelta en polémica, pues es una película original de Netflix que compitió por la Palma de Oro, pero después de Cannes pareciera que el mundo se olvidó de la marea de defensores y buenas críticas que cosechó en su momento.

3. The Disaster Artist: Obra maestra
Tenía todo para triunfar: está basada en una historia real, retrata la filmación de una película y el desempeño de su actor principal es estupendo, pero suponemos que las acusaciones de acoso sexual en contra de James Franco frenaron casi toda posibilidad (alcanzó nominación a Mejor guion adaptado) que tenía en los Óscar. Aquí nuestra critica.

[Te recomendamos: La forma del agua: 7 cosas que me enseñó sobre el amor y que nadie me había explicado tan bien]
2. El planeta de los simios: La guerra
Es el cierre de la que quizá sea la mejor trilogía sci-fi de los últimos 30 años, una película que supo mezclar espectáculo visual con una narrativa pausada y un tono oscuro y existencial, pero por lo visto Hollywood no está listo para reconocer ni tomar en serio trabajos de esta naturaleza. Aquí nuestra critica.

1. Blade Runner 2049
Una nueva obra maestra cyberpunk que en casi tres horas de duración retrató el alcance del dilema existencial que detonaría la proliferación de inteligencias artificiales conscientes de sí mismas y de sus realidades. Una joya que no es para todos los gustos, mucho menos para el de los miembros de la Academia. Aquí nuestra critica.

*Imágenes: Especial.